Trabajadores del Ayuntamiento y DIF de Teoloyucan denuncian presiones por rifa “obligatoria” para reunir recursos; señalan abusos y favoritismos
- Lourdes Santiago López
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Teoloyucan, Méx.– Mientras el Cabildo aprobó por mayoría (con el voto en contra de las regidoras del PRI y PV), 500 mil pesos para el DIF municipal, para un programa dirigido a niñas, niños y jóvenes, crece el malestar entre trabajadores que denuncian presiones, amenazas y presuntas irregularidades en una rifa organizada por el Sistema DIF, encabezado por María del Pilar García Asturias, esposa del presidente municipal.
De acuerdo con testimonios recibidos en nuestras redes sociales, empleados del Ayuntamiento y del DIF aseguran que son obligados a comprar boletos de una rifa con “causa social”, supuestamente destinada a adquirir un predio para la atención de adultos mayores.
La rifa contempla mil boletos de 750 pesos, lo que representa una recaudación de 750 mil pesos, cifra que los trabajadores consideran excesiva y que —según expresaron— forma parte de una política constante de recaudación impulsada desde el DIF municipal, del cual afirman “no tiene llenadera de pedir recursos”.

Amenazas y sospechas de irregularidades
Los denunciantes, que solicitaron anonimato por temor a represalias, señalaron que la compra del boleto no es voluntaria, como se les dijo inicialmente. Algunos reportaron que fueron advertidos de que si no adquirían un boleto, se les retiraría su sueldo correspondiente a esta semana, lo que consideran una forma de coerción laboral.
Además, afirmaron que un alto funcionario municipal —cuyo nombre reservan— habría comentado de manera imprudente quién sería el “presunto ganador” del automóvil, lo que incrementó la desconfianza sobre la transparencia del sorteo.

Denuncia sin respuesta
Los trabajadores indicaron que ya presentaron una queja anónima ante la Contraloría, pero les respondieron que “no pueden hacer nada”, al tratarse de una actividad que oficialmente se clasifica como “voluntaria”.
Aun así, pidieron visibilizar la situación, pues consideran que esta rifa representa un abuso y un mecanismo injusto de recaudación dentro del gobierno municipal.







Comentarios