Operación Caudal | Autoridades federales y estatales realizaron cateos en Cuautitlán Izcalli; Policía Municipal desconocía puntos de inspección
- Lourdes Santiago López
- 25 oct
- 1 Min. de lectura
Cuautitlán Izcalli, Edomex.- Con el objetivo de poner fin a tomas clandestinas de agua potable y restituir el derecho de la población a este recurso, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) encabezó la “Operación Caudal” en Cuautitlán Izcalli y en 47 municipios más, en coordinación con instancias federales y estatales.
En el primer minuto del viernes , la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad estatal, la FGJEM y corporaciones policiacas municipales, con apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) y los organismos municipales de agua, desplegaron un operativo simultáneo para desarticular redes dedicadas al robo de agua.

La movilización se llevó a cabo bajo estrictas medidas de confidencialidad, al grado de que los elementos de las policías municipales desconocían los puntos específicos que serían inspeccionados.
La “Operación Caudal” fue resultado de los trabajos de planeación realizados en las Mesas de Paz, encabezadas por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y tuvo como objetivo interrumpir la cadena de comercio ilícito de agua que afecta a diversos municipios del Estado de México.
Como resultado del operativo, se realizaron 189 intervenciones en inmuebles, 142 cateos y 47 inspecciones judiciales, que permitieron la localización de 51 pozos y 138 tomas clandestinas de agua.







Comentarios