Fortalece Poder legislativo marco jurídico en materia de igualdad e inclusión de las mujeres: Mariela Gutiérrez
- Ricardo Pérez

- 28 oct
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.- La Senadora Mariela Gutiérrez Escalante afirmó que el Poder Legislativo ha impulsado la igualdad e inclusión de las mujeres y ha fortalecido el marco jurídico en la materia, con lo que México ha reafirmado el compromiso de ser garante de la protección de los derechos humanos.
Al participar en el Conversatorio: México y la ONU: “80 años trabajando por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible”, la Senadora mexiquense reconoció el trabajo de este organismo en el país, que siempre ha buscado poner fin a la pobreza y las desigualdades desde un enfoque de derechos humanos y políticas sociales integrales.

Gutiérrez Escalante resaltó que el Senado de la República ha ratificado diversos tratados internacionales en la materia, como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, en 1975, y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), entre otros.
Durante la apertura del panel “Igualdad e inclusión: construyendo una agenda global compartida”, en el que fungió como moderadora, expuso que México ha avanzado en la consolidación del marco jurídico, y citó como ejemplo la a reforma constitucional en materia de derechos humanos de junio de 2011.

Además, la secretaria de la Mesa Directiva destacó la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, reformas prioritarias impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que este órgano senatorial, analizó y votó de manera positiva.
Ante el Oficial Nacional de Programas y especialista en empoderamiento económico, Lourdes Colinas Suárez; y la representante de la Organización Internacional para las Migraciones en México. Dana Graber Ladek; Mariela Gutiérrez indicó que es imperativa la acción global para desmantelar las estructuras desiguales, lo que implica transformar acuerdos internacionales en leyes y derechos efectivos, fortalecer el multilateralismo, e incluir la sabiduría de los pueblos originarios y el acceso equitativo a la tecnología.








Comentarios