“El agua no se vende: Operativo Caudal representa un acto de justicia social, afirma Daniel Serrano”
- Lourdes Santiago López
- 3 nov
- 2 Min. de lectura
Cuautitlán Izcalli, Edomex.- El presidente municipal Daniel Serrano Palacios encabezó esta mañana una conferencia de prensa en la que informó sobre la reapertura y entrega del pozo de Santa María Tianguistengo a la comunidad, tras su clausura por extracción y venta ilegal de agua.
El alcalde explicó que el pozo fue devuelto al pueblo luego de un proceso de diálogo, mesas de intermediación y compromisos firmados entre autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de la comunidad, donde se estableció claramente que el agua no podrá ser vendida y será utilizada exclusivamente para el abasto local.

“La reapertura del pozo es un acto de justicia social. Se devuelve el agua al pueblo y se garantiza que no se robe, no se privatice y llegue a quienes más la necesitan”, subrayó Serrano Palacios.
Durante el proceso —que incluyó diligencias encabezadas por la Fiscalía estatal y el acompañamiento del Organismo de Agua de Cuautitlán Izcalli (Operagua)— se constató que el pozo se encontraba en buenas condiciones electromecánicas. La Junta Rural de Agua quedó como depositaria del pozo, mientras continúa la investigación sobre las irregularidades detectadas.

El presidente municipal detalló que el operativo forma parte de un esfuerzo estatal para combatir el mercado negro del agua, en el que fueron intervenidos 189 inmuebles, 51 pozos y 138 tomas clandestinas en 48 municipios del Estado de México.
Asimismo, Serrano Palacios anunció que su administración trabaja en la regularización del servicio de pipas para evitar la extracción y venta ilegal del vital líquido.
“No estamos en contra de quienes se dedican al transporte de agua, pero es necesario regularizar el servicio. Se establecerá un padrón de pipas, requisitos, tarifas máximas y sanciones para quienes incumplan las normas”, explicó.

El alcalde también aclaró que no existe desabasto derivado de los operativos, ya que el suministro ordinario del organismo de agua continúa de forma regular. Las afectaciones reportadas por particulares corresponden a quienes anteriormente adquirían agua proveniente del comercio ilegal.
Finalmente, adelantó que, por instrucción de la gobernadora, se instalarán mesas de trabajo para atender los temas de regularización de pozos comunitarios, control de volumetría y registro de pipas.
“El caso de Santa María Tianguistengo será ejemplo de cómo una comunidad puede administrar responsablemente su pozo, en coordinación con el gobierno municipal”, concluyó.







Comentarios