C4 DE NAUCALPAN SERÁ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN SEGURIDAD: ISAAC MONTOYA
- Ricardo Pérez

- 11 nov
- 2 Min. de lectura
Naucalpan, Méx.- El alcalde Isaac Montoya Márquez afirmó que el proyecto del C4, significará un antes y un después en materia de seguridad y reforzará la estrategia con mayor capacidad de respuesta y proximidad.
En conferencia de prensa, el presidente municipal también destacó que, tras las auditorías practicadas por Órganos Fiscalizadores Externos e Internos a los Ejercicios Fiscales 2023 y 2024, resultaron observaciones por $4,064,073,515.43 y tres denuncias penales.
Al presentar los planos del C4, que ya se construye en el predio la Victoria, ubicado en la avenida Estacas número 33, en el centro de Naucalpan, Montoya Márquez detalló las diferentes áreas de las instalaciones del centro de comando, el punto de análisis de datos, el showroom, donde se invitará a las y a los vecinos para presenciar el trabajo del día a día del C4. También contará con una sala de crisis, el centro de reuniones, las oficinas administrativas, áreas de descanso, el vestíbulo, la cafetería, entre otros espacios.

Dijo que el C4 será uno de los más modernos del país, el Video Wall va a ser de las pantallas más grandes que se tienen a nivel nacional, de 5 metros de altura por 15 metros de largo, y se ubicaran 36 mesas de monitoristas, el plan es colocar 600 postes a lo largo y ancho de Naucalpan para tener una vigilancia más adecuada.
En cuanto a los resultados de las auditorías que se han llevado a cabo a lo largo del año, la titular del Órgano Interno de Control, Alejandra Jiménez destacó que la Auditoría Superior de la Federación (2023), observó pagos que excedieron los montos del tabulador autorizado; conceptos de obra pagados no ejecutados y no devengados; pagos que excedieron los montos del tabulador autorizado y adquisiciones de bienes y servicios realizados sin apegarse a la normatividad legal vigente, con un importe $16,695,066.78.

La contralora detalló que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (2023-2024) observó un monto de $3,671,536,622.53 pesos por: Adquisiciones de Bienes y Servicios realizados sin apegarse a la Normatividad Legal Vigente, adeudos sin recuperar al cierre de la Administración, gastos ejercidos sin autorización y conceptos de Obra Pagados no ejecutados y no devengados.
A su vez, el Órgano Interno de Control Municipal (2024), turnó al área de Investigación para determinar faltas graves y no graves, por un monto de $375,841,826.12, los cuales consisten en: pagos injustificados en la Nómina del Municipio, pagos que excedieron los Montos del Tabulador Autorizado, adeudos sin recuperar al cierre de la Administración, obra de mala calidad, obra ejecutada sin apegarse a las especificaciones, y trabajos ejecutados sin comprobación documental.








Comentarios