DENUNCIA CRISTINA RUIZ QUE PREVALECE CRISIS EN SECTOR SALUD POR FALTA DE MEDICINAS
- Párrafo 12/24
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.- Al fijar posición sobre las fallas del Estado mexicano en su deber más básico, el PRI del Estado de México urgió al gobierno a dar una respuesta inmediata ante la crisis de desabasto de medicinas que padecen cada una de las personas que se atienden en clínicas y hospitales de todo el país.
“Esto no es solo una falla técnica en el abasto de medicamentos sino una tragedia cotidiana para miles de familias que enfrentan enfermedades sin apoyo ni respuestas, por ello exigimos al gobierno federal que restituya un modelo eficiente de compra y distribución de dichos insumos”, aseveró la dirigente estatal del PRI, Senadora Cristina Ruiz Sandoval.
Añadió que ante esta crisis del sector salud es necesario que se realice una auditoría pública del gasto con el fin de que se asuma la responsabilidad por las fallas y que se deje de negar el problema para que actúen antes de que esta crisis cobre más vidas, pues la salud no admite pretextos ni ideologías.

La Senadora priísta dejó en claro que Morena desmanteló el sistema de salud de nuestro país y ahora todos padecemos las consecuencias ante sus promesas incumplidas cuando en el actual sexenio dijeron, desde hace nueve meses, que acabarían con el desabasto de medicamentos que pone en riesgo la vida de miles de personas.
“Además, hay más de 20 millones de recetas médicas que no fueron surtidas por el sistema público y de acuerdo al colectivo Cero Desabasto, en lo que va del año se recibieron más de 5 mil 800 reportes ciudadanos de falta de medicamentos en hospitales públicos”, puntualizó la también dirigente del PRI en el Estado de México.

Detalló que entre 2019 y 2024, el desabasto ha dejado más de 78 millones de recetas sin surtir en todo el país de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud y organizaciones como IMCO y Nosotrxs. En promedio, 2 de cada 10 recetas no se surten en el IMSS e ISSSTE y en algunos estados como Veracruz, Guerrero o Chiapas, el porcentaje sube a 4 de cada 10.
Asimismo, Cristina Ruiz señaló que el abasto de medicamentos oncológicos infantiles se interrumpió en 42 hospitales desde octubre del año pasado; personas con VIH no tienen tratamientos en 13 estados; “el gobierno federal eliminó el Seguro Popular que atendía a más de 53 millones de personas y peor aún Morena premia a Hugo López-Gatell en la OMS después de su desastrosa gestión de la pandemia de COVID-19”, lamentó.
Comments